Una cuestión que convive con el saludo, es
quien dirige la palabra primero a quien.
Cómo saludar y tipos de saludo.
Cualquier tipo de relación social conlleva el trato con otras personas que no conocemos y por lo tanto, nos lleva a tener que realizar "encuentros" que dan lugar a presentaciones. Como encontramos en el diccionario de la Real Academia Española, presentar es dar el nombre de una persona a otra en presencia de ambas para que se conozcan.
Siempre se nombra a la persona de menor edad o categoría a la persona de mayor edad o categoría. Es decir, se presenta de menos a más. La persona más joven es presentada a la de mayor edad. El hombre es presentado a la mujer. En caso de coincidencia de mujer y persona mayor, prevalece la persona mayor como elemento decisorio.
La mujer se presenta a la persona mayor; teniendo en cuenta que la persona sea bastante mayor.
Una cuestión que convive con el saludo, es quien dirige la palabra primero a quien. En la mayor parte de los casos, se sigue un orden inverso al de las presentaciones, es decir: el mayor se dirige al más joven, la mujer al hombre, el jefe a sus empleados ... y así en orden inverso al de las presentaciones.
Una vez hechas las presentaciones vienen los saludos y las conversaciones.
Si se encuentra con algún conocido que va acompañado se saluda primero al conocido y luego a sus acompañantes. En el caso de que el conocido no sea íntimo o cercano, debe optar por tratarle de usted (al menos hasta que esta persona le indique lo contrario).
Pero el saludo, ¿cómo se hace? Hay muchos tipos de saludo, sobre todo si tenemos en cuenta a otras culturas.
Pero en la cultura occidental, hay varios tipos de saludos a destacar:
1. Dar la mano. Es el saludo más universal y el que puede servir de puente para dos culturas diferentes, que saludan de forma diferente. Un corto y ligero apretón de manos es más que suficiente.
2. El abrazo. Es un saludo más cercano reservado para ambientes informales, entre amistades y familiares.
3. El beso. Muy utilizado entre mujeres y para saludar un hombre a una mujer. Muy extendido incluso en actos oficiales. Da sensación de cordialidad y cercanía. En el caso de besar la mano (besamanos) ya no se lleva. Se puede hacer el gesto (la intención de besar la mano), pero sin llegar a besarla.
4. Otros saludos. Hay muchos tipos de saludos, o variantes de los anteriores. La palmada en la espalda, el apretón de manos con ambas manos, el apretón de manos agarrando el codo, las reverencias o pequeñas inclinaciones de cabeza, etc., incluso el beso cercano a la comisura de los labios (como los rusos). Salvo por cuestiones culturales, como el saludo ruso u otros similares, los saludos muy "familiares" no deben ejercerse en ámbitos demasiado formales. El saludo tiene un marcado carácter cultural, por lo que puede variar de un país a otro (e incluso de una región o zona a otra).
Si quieres saber más puedes hacer click aqui